Fincas en Villa de Leyva F006
Capacidad 13 personas
Desde $1.190.000 $1.300.000 por noche
Villa de Leyva; colonial, cultural, artística, histórica, romántica, tradicional, gastronómica, artesanal, turística, ecológica, paleontológica, patrimonio arquitectónico; tiene el gusto de presentar para el servicio de la comunidad y mundo esta página en donde usted podrá encontrar la información de cada rincón, de los paisajes, de las casonas y calles que encierra nuestro histórico Municipio. Así mismo encontrará datos sobre gestión y administración que se efectúa en la Alcaldía Municipal.
UNA DE LAS MAYORES PLAZAS DE SUDAMÉRICA
El emblema de Villa de Leyva es su Plaza Mayor. Lo es por su belleza, pero también por su tamaño: una foto aérea del municipio la muestra como un enorme cuadrado vacío delimitado por pequeños tejados de color rojizo. En total, 14.000 metros cuadrados de plaza, una rareza en Colombia, e incluso entre las grandes ciudades coloniales del continente.
Al pisar su pavimento de grandes adoquines, gastado por el paso de los siglos, se observa en el centro una pequeña fuente mudéjar, antiguo punto de suministro de agua para los vecinos. Más allá de este detalle, sorprende la sencillez de la plaza y de la iglesia que la encabeza, un templo parroquial que se yergue sobre el paisaje de montañas que rodea la localidad.
Tras uno o dos días recorriendo con pausa las calles de Villa de Leyva, una opción ideal es descubrir sus alrededores, pues el valle en que se encuentra este municipio es una de las zonas de Colombia más ricas en fósiles y otros restos prehistóricos.
A escasos cinco kilómetros del pueblo, un campesino encontró en los años 70 un enorme fósil con aspecto de caimán. El animal, un reptil marino de 12 metros de longitud que habitó la región hace 110 millones de años, fue luego bautizado como Kronosaurus Boyacensis.
La escasa contaminación lumínica de la zona y su altura han convertido también a este pueblo en un destino destacado para la observación de las estrellas. Durante todo el año, pero especialmente en febrero –cuando tiene lugar el Festival Astronómico de Villa de Leyva.
Es común encontrarse a aficionados tratando de equilibrar sus telescopios en el irregular empedrado de la plaza del pueblo. Un lugar que sirve también como escenario para el Festival del Viento y las Cometas, que se celebra en agosto.
Son actividades que casan perfectamente con el ritmo tranquilo de esta localidad, incluida en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia , una distinción que comparte con otras dieciséis villas del país. La pausa y la conservación de Villa de Leyva también se explican por el letargo en el que se sumió durante décadas tras sus años de bonanza, un tiempo de impás que sirvió para mantener sus balcones y patios casi como cuando fueron construidos.
Capacidad 13 personas
Desde $1.190.000 $1.300.000 por noche