
Independencia de Colombia: un viaje a través de la historia y el turismo
Explora las fincas de turismo que conmemoran esta importante fecha
Fincas de Turismo te invita a leer este blog Independencia de Colombia: un viaje a través de la historia y el turismo.
La Independencia de Colombia es un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era para el país. Este acontecimiento se conmemora cada 20 de julio y es una oportunidad para recordar a los héroes que lucharon por la libertad de Colombia.
En esta ocasión, te invitamos a explorar las fincas de turismo que conmemoran la Independencia de Colombia. Estas fincas ofrecen una experiencia única para conocer la historia y la cultura de este importante evento.
La Independencia de Colombia es un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era para el país. Este acontecimiento se conmemora cada 20 de julio y es una oportunidad para recordar a los héroes que lucharon por la libertad de Colombia.
En esta ocasión, te invitamos a explorar las fincas de turismo que conmemoran la Independencia de Colombia. Estas fincas ofrecen una experiencia única para conocer la historia y la cultura de este importante evento.
Próceres de la independencia de Colombia: héroes imperecederos
Los próceres de la independencia de Colombia son hombres y mujeres que dejaron una marca indeleble en la historia de nuestro país.
La Independencia de Colombia: un viaje a través de la historia y el turismo, resalta su valor y determinación por la causa libertadora los hacen ejemplos que el tiempo no logra desvanecer.
En esta época de déficit de héroes, es más importante que nunca recordar a los que lucharon por una causa más grande que ellos mismos. Los próceres de la independencia de Colombia son un ejemplo de abnegación, sacrificio y amor por la patria.
Los próceres de la independencia de Colombia fueron hombres y mujeres que lucharon por la libertad de nuestro país. Su valor y determinación son un ejemplo para todos nosotros.


Que sea un momento para reflexionar en las vidas de los que fueron nuestros héroes. Una oportunidad para meditar en los personajes que deberían moldear nuestra comprensión de amor patrio. Animarnos a vivir por el bien común y la solidaridad como los más grandes y deseables logros. Que nos ayuden a volver a transformarnos como sociedad, una que pueda entender que concordia y la responsabilidad son hermanas. No podemos echar una sombra sobre el invaluable legado de nuestros próceres. Es nuestro deber recordar su lucha, su valor y determinación. Es nuestro deber inspirarnos a ser como ellos, vivir por una causa más grande que el simple bienestar individual. Demos una mirada (no exhaustiva) a algunos de los más grandes hombres que fueron decisivos en nuestra independencia.
Antonio Nariño

Hijo de una prestigiosa familia, Antonio Nariño se caracterizó siempre por su devoción a la lectura. La posibilidad de contar con un abuena cantidad de libros en el hogar hicieron de Nariño un intelectual agudo. Su evidente erudición le permitió darse cuenta de que las cosas no iban bien en su mundo, en su época. Comenzó a admirar el movimiento de la Ilustración. El propósito fundamental que buscaba la Ilustración, desvanecer la oscuridad de la ignorancia, estimulaba el espíritu de Nariño. Así, sus lecturas y su creciente admiración por los cambios intelectuales y culturales que se perseguían en Europa lo moldearon.
Obtuvo importantes empleos en la vida pública, y sin embargo pasó gran parte de su vida preso. Este precursor de la independencia debió pagar por sus convicciones con la privación de su propia libertad. Nariño obtuvo, tradujo y publicó clandestinamente la «Declaración de los derechos del hombre», documento fundacional de la Revolución Francesa. Su intrepidez en acercar al pueblo los 17 artículos de los derechos inalienables del ser humano le valió la prisión. Lugar al que volvería en repetidas ocasiones por seguir siendo una mente brillante, consecuente y adelantada a su época.
Su aporte intelectual al despertar independentista es de un valor inestimable. Su brillantez nos recuerda que el germen de cada gran gesta es una idea bien concebida.
Francisco de Paula Santander

Descendiente de militares, Francisco de Paula Santander fue un notorio general en las guerras de independencia. Su pericia en batalla y su liderazgo lo hicieron una destacada personalidad de la gesta libertadora. Se hizo célebre en las batallas de resistencia contra la reconquista española. Además, sus acciones fueron determinantes en el Pantano de Vargas y la Batalla de Boyacá. Fue ante sus aguerridas tropas que el coronel Barreiro se rindió. Así fue como Santander llegó a tener el honroso apelativo de «Héroe de Boyacá». Pero su genio militar no fue el único aporte que Santander le legó a la naciente república. Como dirigente político también dejó una considerable herencia.
Su mayor aporte como presidente estuvo relacionado con la educación. Para Santander la educación pública era un derecho de gran importancia y desde su gobierno la impulsó de manera decisiva. Consideraba que solo mediante la educación se podrían dar los procesos revolucionarios tan necesarios para apuntalar una sociedad equitativa. Entendió que un sólido criterio formado por la academia era ineludible en la construcción de un país justo. Por eso, en su administración se crearon una veintena de colegios que todavía subsisten hoy, algunos como universidades. Para Santander, la educación era piedra fundamental del desarrollo nacional.
Simón Bolívar

De padres aristócratas venezolanos, Simón Bolívar, prefirió echar su suerte con los desposeídos que buscaban la libertad. Su figura ha sido objeto de debates interminables. Sigue teniendo detractores y defensores de su obra, lo cierto es que, doscientos años después, no pasa inadvertido. La historia le entregó el título de «El Libertador» y su nombre, siempre será asociado a la gesta de emancipación. Para Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador siempre será el prócer mayor y su figura histórica las más destacada.
Su sueño de hacer de hacer de Latinoamérica una sola república quedará siempre como una utopía revolucionaria. Sus heroicas gestas militares seguirán llenando las páginas de textos escolares y tomos especializados. Su valor y tesón no dejarán de infundir aliento a los que crean la posibilidad de un mundo mejor. Su nombre estará por siempre ligado a la valentía de un pueblo que prefirió la libertad a la vida misma.
Celebra La Independencia de Colombia Viajando

Por eso, en la celebración del bicentenario de independencia, vale la pena seguir las rutas que nos trajeron la libertad. Parte del turismo en Colombia está ligado a esos lugares que vieron derramar la sangre de valientes soldados independentistas. Porque, aunque hemos evocado a tres enormes héroes de nuestra patria, debemos gratitud a los anónimos que la hicieron posible. Le debemos tributo a las innumerables historias de hombres que entregaron su vida por nuestra liberación de la corona española. Nombres que tal vez nunca conoceremos, pero sin los que la gesta libertadora no sería una realidad.
En Fincas de Turismo te animamos a visitar lugares emblemáticos en esta fecha especial. Los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca son, de manera especial, depositarios de esa historia que hoy conmemoramos. Paz de Ariporo, Tame, Paipa, Sogamoso, son poblaciones en las que la historia cobra vida ante sus visitantes. En estas fechas patrias, aprovecha la oportunidad de hacer turismo en Colombia y conocer más de su rica historia. ¡Hasta la próxima!