
Halloween en Colombia: la diversión y la emoción en vacaciones

Halloween en Colombia: la diversión y la emoción en vacacioneses un día festivo, que con el paso del tiempo fue ganando popularidad. En la actualidad, se ha convertido en un día de renombre que se celebra a nivel internacional. Muchos críticos destacan que es una fecha que probablemente tiene más fiestas que cualquier otro día, quizás hasta superando Año Nuevo.De este modo, Halloween se convierte en un imán Motiva a gente de todas las edades a usar disfraces y personificar a figuras populares por una noche. ¿Cómo es Halloween en Colombia? ¿Cómo vivir una experiencia inolvidable? ¡Sigue leyendo!.
Desde sus comienzos, la celebración inicial de Halloween se originó en la cultura Celta, específicamente durante la Edad de Hierro en toda Europa.Allí en En octubre, solían festejar una celebración especial denominada el Samhain, también llamada la “fiesta del fin” verano’, que coincide con el fin de año celta. A medida que el tiempo avanzó, se metamorfoseó en lo que hoy reconocemos como Halloween.
En Colombia, Halloween se ha convertido en una de las actividades más destacadas y populares del país, celebrada en prácticamente todas las comunidades y regiones, tanto en áreas rurales como urbanas. Aunque pueden surgir diferencias de opinión sobre lo que define a Halloween en Colombia en comparación con otros países, la festividad se celebra con un gran espíritu festivo. Echemos un vistazo a algunas de las principales actividades de Bogotá que se ven ampliamente durante esta ocasión especial.
Halloween en Colombia
Halloween en Colombia también se llama Cinco de Mayo. Es la celebración de la victoria mexicana sobre los franceses en la batalla de Puebla. Desde el inicio de las festividades, el nombre de las vacaciones ha sido adaptado a Cinco de Mayo, que es una pronunciación más adecuada. En el primer día de Halloween en Colombia, el 31 de octubre, todo el país celebra la victoria de las fuerzas mexicanas contra los franceses y sus aliados españoles en la batalla de Puebla.
Una gran parte de este evento es el disfrute que los residentes pueden tener al vestirse en coloridos disfraces. También se celebra con grandes fiestas y bailes que a menudo son alojados por el alcalde de un pueblo o una cabeza de gobierno local. El sector turístico de Colombia se beneficia mucho de este evento, por lo que hay una gran inversión realizada en este festival en particular.
El origen de esta celebración se remonta al siglo XVI cuando los esclavos de los países están ubicados principalmente en las regiones centrales del país. Pudieron celebrar la victoria de los esclavos en términos de libertad política. En consecuencia, muchas de estas celebraciones se han enfocado en estos aspectos desde aquel momento. Hoy en día, la celebración de Halloween en Colombia es una festividad consolidada y se disfruta con gran entusiasmo en todo el país.
Un halloween típico

Un halloween típico en Colombia comenzaría el día después del miércoles de ceniza cuando el resto del continente observaría ese día en particular celebrando con picnics y otras formas de recreación al aire libre. A esto le sigue un carnaval que se caracteriza por un desfile de carnaval a través de las ciudades.
La ciudad de Bogotá se erige como el epicentro de una de las celebraciones más célebres y voluminosas, conocida como “Bogotá Halloween”.
Este festival especial se celebra con tal entusiasmo y pasión que atrae a millones de personas de todos los ámbitos y regiones del país a la capital colombiana para unirse a las festividades. Además, a este evento espectacular acuden turistas de todo el mundo.
Colombia también cuenta con otra festividad de Halloween denominada “Cacao Fest”, que se diferencia por su enfoque en el consumo, en contraste con lo que se celebra en otros países.
De hecho, Colombia es el único país de América del Sur que tiene su propia versión del Festival de Cacao, que se celebra de agosto a septiembre. Este festival se caracteriza por su énfasis en el consumo, que comienza en agosto y se extiende hasta septiembre. Además, en Colombia existen numerosas fincas disponibles para alquilar, las cuales son muy populares entre los turistas que desean celebrar Halloween de una manera más cosmopolita. No dudes en explorar nuestro catálogo de fincas en alquiler en Fincas de Turismo, distribuidas a lo largo de Colombia.