
Fincas de Turismo en Cundimarca
Fincas de Turismo en Cundinamarca y sus fincas en alquiler, Cundinamarca es un departamento ubicado en el centro de Colombia. En él se encuentra nuestra capital Bogotá, quien recibe la mayor cantidad de visitantes del país.
Los turistas que llegan a este municipio, tienen en Fincas de Turismo en Cundinamarca un aliado para hallar alojamiento en fincas, cabañas y fincas hotel en los cuales el turista puede sentirse como en su hogar.
Cundinamarca está compuesta por 15 localidades, las cuales a su vez se encuentran conformadas por 117 municipios llenos de historia y encanto propio.
Los viajeros que recorren las vías de Cundinamarca, se enamoran de sus hermosos paisajes. En cada uno de ellos la amabilidad de sus habitantes es una constante y fascinante forma de conocer la cultura. Cundinamarca tiene lugares de descanso y recreación bastante atractivos; entre estos municipios podemos destacar a Bogotá, Zipaquirá, Soacha, Girardot, Anapoima, Chinauta, La Vega, Tocaima, entre otros.
Fincas de Turismo en Cundinamarca, algo de Historia
Para Fincas de Turismo es importante destacar la historia de nuestro país. Cundinamarca, habitada originalmente por población Indígena muiscas y panches, este territorio fue el centro de una cultura muy intensa basada en la explotación y comercio de la sal. Estos indígenas eran de estatura media, piel morena y contextura robusta, inteligentes y valientes.
Estas tierras constituyeron el hogar de los indígenas regidos por el Zipa. Del cual nace el nombre del municipio de Zipaquirá, El Zipa era el líder, el gobernante supremo de todas estas tierras. Para su pueblo era un representante de sus dioses en la tierra. Estas tribus indígenas prosperaron debido a la agricultura, los cultivos de papa y maíz entre otros, la joyería y el tejido. Con la llegada de los españoles, el departamento fue conquistado y puesto bajo opresión de la corona española.
Bajo la superioridad española nacieron muchas poblaciones, algunas más destacadas que otras. La más importante, sin duda, fue Santafé, que hoy en día se conoce como Bogotá en el año 1538. Luego Tocaima en 1544, después El Colegio, Anolaima y San Antonio del Tequendama.
Durante la campaña de independencia y el periodo conocido como la reconquista fueron muchos los cundinamarqueses que entregaron su vida por esta causa, Cundinamarca fue el centro de la fortaleza y la resistencia. En este departamento fueron asesinados muchos habitantes, entre ellos la célebre heroína POLICARPA SALAVARRIETA, fusilada en noviembre de 1817. Quienes Lograban escapar se ponían a las ordenes del ejercito libertador, dispuestos a entregar hasta su último aliento en esta dura batalla que terminó por dar la libertad de la opresión de la corona española.
Mucho por hacer y Conocer
Fincas de Turismo en Cundinamarca invita a sus visitantes a recorrer y conocer la mayoría de sus pueblos. Entre los municipios que recomendamos y las actividades para realizar, podemos encontrar, Bioparques, Lagunas, baños Termales, Quebradas, Senderos Turísticos, eso a nivel rural.
En lo Urbano pudes visitar museos de arte, museos religiosos y militares, Centros comerciales y deleitarte con la arquitectura colonial y diversa que presentan los municipios.
Entre los parques que puedes visitar: Ecoparque Chinauta, Ecoparque el Gaitero, Ecoparque Macadamia. De igual manera hay municipios que te brindan espectáculos naturales como Zipaquirá y Nemocón con su mina y catedral de sal. Choachí y su hermosa Quebrada La Chorrera, Anapoima y sus Baños termales.
En La parte urbana se encuentran los museos y centros comerciales, algunos de los cuales tienen en su interior atracciones para los más pequeños y también algunas para adultos, como el Centro Comercial Atlantis. También puedes disfrutar de parques de diversiones como Salitre Mágico y Mundo Aventura.
Desde Fincas de turismo, ofrecemos hospedaje en cada rincón de Colombia. Nuestras Fincas en Cundinamarca son una gran alternativa para hospedarse con la familia o grupo de amigos y sentirse en la comodidad de su hogar.
Estamos comprometidos con los turistas a ofrecer alternativas para que su estadía en cundinamarca sea amena, y también con el valor de los municipios que promocionamos. Valoramos la cultura, la ecología, el folclor, las tradiciones, y la identidad de esta región. Es un deber (y también un placer) compartir con quienes nos leen. Por tal motivo les damos una pequeña muestra de lugares imperdibles en Cundinamarca. Alisten la maleta y disfruten de un recorrido inolvidable.
Quebrada la Chorrera
Ubicada en el municipio de Choachi al oriente de Cundinamarca, a una hora de Bogotá ofrece a sus visitantes gastronomía única. Esta quebrada es conocida como la quebrada más alta de Colombia con una altura aprox de 590 metros, su agua cristalina y potable es un espectáculo para sus visitantes, debido a su fauna y flora hacen un conjunto con sus paisajes lo cual la hacen mucho más espectacular de lo que ya es. Un plan para hacer en solitario, con tu pareja o con tu familia.
Laguna de Guatavita
La laguna de Guatavita o del Cacique Guatavita, guarda en sí un paraje un tanto místico y por decirlo de alguna manera magnético para los conquistadores por la leyenda que encierra el supuesto tesoro de EL DORADO, que por muchos años atrajo con sus fantásticas narraciones expedicionarios de todo el mundo en busca del “tesoro” que en el fondo de esta se encuentra.
Ubicada en el municipio de Sesquilé a unos 75 Km de Bogotá, fue una de las lagunas sagradas para los muiscas ya que en ella se realizaba la investidura del nuevo Zipa, según la leyenda el Zipa era cubierto con polvo de oro y acompañado por cuatro caciques, navegaban en una balsa preparada con ofrendas, entre ellas esmeraldas y oro, los cuales eran arrojados a la laguna cuando esta embarcación llegaba a al centro de la misma, de igual manera el pueblo ubicado en la orilla arrojaba oro y piedras preciosas como ofrenda. Esta leyenda como ya lo nombre anteriormente dio origen a la LEYENDA DEL DORADO.
Catedral de sal de Zipaquirá

En el departamento de cundinamarca encontramos el municipio de Zipaquirá y su catedral de sal.
Con una gran extensión, comenzó como una capilla bajo tierra cuya construcción duró 22 años, fue inaugurada en 1954, restaurada y terminada en 1995, a finales de ese año fue reinaugurada, en ella se pueden apreciar esculturas que se encontraban en la antigua catedral, de igual manera un pesebre, la pila bautismal, los ángeles y querubines y la Virgen Morenita.
La extracción de sal de esta mina fue la principal actividad de los muiscas, quienes la utilizaban como objeto de trueque y moneda de intercambio, lo cual llevó a librar batallas por el dominio y el poder de este preciado condimento.