
Festividades de Noviembre en Colombia
Noviembre es un mes lleno de festividades en Colombia. Fincas de Turismo te trae este artículo, donde vamos a hablar de las principales celebraciones de este mes, que incluyen el Día de la Independencia de Cartagena, el Día del Consumidor y el Día de los Difuntos.
Con nuestras fincas en alquiler te ofrecemos hospedaje para que disfrutes y descanses los puentes festivos en este mes.
Día de la Independencia de Cartagena
El Día de la Independencia de Cartagena se celebra en toda Colombia, pero las celebraciones más grandes tienen lugar en la ciudad de Cartagena de Indias. El 11 de noviembre se conmemora la declaración de independencia de Cartagena de Indias, una de las primeras ciudades en declarar su independencia del Imperio español. En esta fecha, se realizan desfiles, actos culturales y otras actividades para celebrar la libertad de Colombia.
Es costumbre y tradición que por esos dias se realice en nuestro país el concurso nacional de belleza. Pero este año o se va a llevar a cabo este certamen ya que por decisión de las directivas este año no se realiza y ya para el 2024 en el cual se celebrarían 90 años del mismo se hará toda la movilización regional para celebrar el histórico aniversario.
Día del Consumidor

El 15 de noviembre se celebra el Día del Consumidor, en todo el país, principalmente en Medellin, Cali y Bogotá, una fecha para promover los derechos de los consumidores en Colombia. En esta fecha, se realizan eventos y campañas para informar a los consumidores sobre sus derechos y para exigir a las empresas que cumplan con la ley.
Por eso antes de realizar una reserva con cualquier agencia verifica que respetan todos tus derechos.
Día de los Difuntos

El Día de los Difuntos se celebra en todo el país, pero las celebraciones más grandes tienen lugar en las zonas rurales. En esta fecha, las familias visitan los cementerios para orar por sus difuntos y para dejarles ofrendas.
Cada 2 de noviembre, la Iglesia Católica conmemora a todos los fieles difuntos, a todos aquellos hermanos nuestros que han partido hacia el encuentro de Dios. Miles de personas en todo el mundo visitan los cementerios para honrar la memoria de sus seres queridos,
Otras cudades tambien celebran en este mes
- Medellín: la segunda ciudad más grande de Colombia, Medellín es conocida por su vibrante cultura y su vida nocturna. En noviembre, la ciudad celebra una serie de eventos, incluyendo el Festival de Música y Artes de Medellín (Medellín Fest), el Festival de Cine de Medellín y el Festival de Jazz de Medellín.
- Cali: la tercera ciudad más grande de Colombia, Cali es conocida por su salsa. En noviembre, la ciudad celebra el Festival de la Salsa, un evento que atrae a bailarines y músicos de todo el mundo.
- Cartagena: la ciudad amurallada de Cartagena es un destino turístico popular. En noviembre, la ciudad celebra el Festival de Música del Caribe, un evento que presenta a artistas de todo el mundo.
- Santa Marta: la ciudad costera de Santa Marta es un destino turístico popular. En noviembre, la ciudad celebra el Festival del Mar, un evento que presenta actividades culturales y deportivas.
- Barranquilla: la ciudad costera de Barranquilla es conocida por su carnaval. En noviembre, la ciudad celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que presenta a los mejores cantantes y compositores de vallenato del mundo.
Planes para Diciembre???

Si estás planeando viajar a Colombia en diciembre, te recomendamos reservar tu alojamiento con anticipación. Las fincas en alquiler son una excelente opción para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Fincas de Turismo es una empresa líder en el mercado de turismo rural en Colombia. Ofrecen una amplia variedad de fincas en alquiler en todo el país.



Espera nuestros próximos blogs donde el Día de las velitas, la Navidad y el fin de año serán los protagonistas
Vamos a hablar de las festividades de diciembre en Colombia, que incluyen el Día de las velitas, Navidad y fin de año. Estas celebraciones son una época de alegría y celebración para los colombianos.