
Eje Cafetero
En esta ocasión Fincas de Turismo se enfoca en una región llena de tradiciones, se encuentra ubicada al centro occidente de Colombia y la conforman 15 municipios de tres departamentos. En los cuales la cultura del café ha sido primordial en su desarrollo económico, el EJE CAFETERO orgullo colombiano por ser una región tan representativa de una cultura “montañera”, llamada así por estar rodeada de montañas.
Eje cafetero, ¡más que café!

El colorido que ofrecen el verde de las montañas y los sembrados de café (cafetales) en sus diferentes etapas de desarrollo, al igual que los aromas que puedes encontrar.
Las deliciosas preparaciones de platos típicos y sin olvidar el aroma al café en cada uno de los procesos para su preparación.
El eje cafetero nace tras la colonización antioqueña, dejando así en esta región personas laboriosas, amables, de espíritu emprendedor y habilidad para los negocios.
Estos pobladores de igual manera llegaron con tradiciones y costumbres que se han arraigado en todo el pueblo colombiano, entre ellas su gastronomía, artesanías, mitos y leyendas, vestuario y palabras que han trascendido regiones y hoy en día países.
Casas Cafeteras



Su arquitectura, inspirada en la española de “tapia pisada”, fue modificada con la utilización de bahareque, se ha convertido en emblema de la región.
La arquitectura regional, es un referente cultural, es el resultado de un proceso de evolución estético remontado al inicio del proceso de población que comenzó en el siglo XIX.
Utilizaron los materiales que ofrecía la naturaleza, como la tierra, la madera y las fibras de origen vegetal, para producir las denominadas viviendas de “vara en tierra”, que precedieron a las elementales construcciones de bahareque.
Las estructuras de marcos de madera y guadua con muros de tierra maciza, techos de estructura de madera y guadua con cubiertas vegetales”.
Por esta razón la arquitectura tradicional colombiana recibió la influencia española y por la cultura árabe.
El espacio, así como los materiales y las técnicas de construcción, Todo esto unido ha definido la arquitectura del eje cafetero.
Las viviendas se identifican con el tipo patio central; son casonas de tapia pisada y bahareque.
Las cubiertas son a dos aguas con teja de barro, de puertas y ventanas de fuertes maderas de la región, adornadas con tallas y apliques; zaguanes, patios y corredores decorados con flores, pájaros y aromas silvestres.
Todo esto unido ha definido la arquitectura del eje cafetero.
Tres departamentos... una Cultura
Como ya lo hemos nombrado, el eje cafetero está conformado por tres departamentos, Armenia, Pereira y Quindío de ellos parte una riqueza cultural que se ha propagado no sólo a nivel nacional, sino ha traspasado fronteras.
Lo más típico de la cultura Cafetera:
El Willys o Yipao: Básicamente es un Jeep de la época de los 40’s. En la actualidad es utilizado para el transporte de café y pasajeros. En las fiestas de los pueblos, estos vehículos cargados a tope, realizando maniobras para llevarse los aplausos de quienes los observan.
Gastronomía: Lo que más destaca de esta es la cantidad, ya que los platos son servidos generosamente. Estos platos preparados por lo general con los mismos productos que se siembran y cosechan allí mismo.
En la tradición también se pueden observar los mitos y leyendas han pasado de generación en generación por muchos años. Entre ellos podemos encontrar La pata sola, el hojarasquín de monte y la madre monte que aun siguen yendo de persona a persona.

Entre Ferias, Fiesta y Reinados

Estas festividades son celebradas cada año, sacando la alegría del montañero, la elegancia de las señoras y la felicidad de los niños.
No puede faltar la música típica y el folclor.
Entre las más resaltados podemos encontrar el Reinado nacional e internacional del café.
Fincas de turismo se siente Orgullosa de poder ofrecer a nuestros pasajeros las hermosas fincas en estos departamentos.
Fincas para el descanso y el regocijo de todas y cada una de las personas que desean visitar esta región colombiana.
Para tener una experiencia única en cada uno de los municipios de estos tres departamentos.

Fernando Carvajal
en dijo
Una de las culturas mas sobresalientes de nuestro país llena de tradiciones que van pasando de persona a persona y con gente berraca.